Dra. Gabriela Menjivar

La Dra. Gabriela Menjívar es especialista en Otorrinolaringología y Cirugía Plástica Facial, con una trayectoria profesional enfocada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del oído, nariz, garganta, laringe y senos paranasales. Su atención está dirigida a pacientes de todas las edades, desde niños hasta personas adultas mayores, brindando un enfoque humano, claro y empático.

Actualmente ofrece sus servicios médicos en su clínica ubicada en Colonia Escalón, San Salvador, con procedimientos de mínima invasión, tratamiento integrales y orientación personalizada para cada paciente.

Especialidad: Otorrinolaringología y Cirugía Plástica Facial
Teléfono: 6973-1988
WhatsApp: Hacer Cita
Dirección: 81 Avenida Sur, calle Cuscatlán #217, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador
Horario de Atención: Cita previa
Forma de Pago: Efectivo y Tranferencia
Síguenos: Facebook | Instagram

Formación Academica 

  •  Fellowship/Programa de desarrollo Profesional permanente en Cirugía Plástica Facial Pontificia Universidad Javeriana Cali Colombia /Clinica Imbanaco /Face and Nose Institute-2023-2024
  • Otorrinolaringología –Universidad de El Salvador-Insttituto Salvadoreño del seguro Social- Diciembre 2015
  • Doctorado en Medicina, Universidad de El Salvador -Marzo 2015

Asociaciones:

  • Asociación Salvadoreña de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello.
  • Miembro Colegio Medico de El Salvador.

Otorrinolaringología en San Salvador

La Dra. Menjivar ofrece consulta otorrinolaringológica con evaluación clínica y, cuando es necesario, endoscopia diagnóstica para patología de oído, nariz y garganta. Su práctica integra tratamientos médicos y quirúrgicos con enfoque mínimamente invasivo, priorizando una recuperación segura y resultados funcionales.

Otorrinolaringólogo cerca de mi ubicación

Dra. Gabriela Menjivar – Otorrinolaringología en San Salvador | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Consulta disponible
La consulta está orientada a resolver congestión nasal, dolor de garganta, ronquera, vértigo, zumbidos, pérdida auditiva y sinusitis, con planes personalizados y seguimiento cercano.

Cirugías realizadas

+ Rinoplastia estética, funcional y post-traumáticas

Mejora de respiración y armonía facial según indicación.

+ Septoplastia

Corrección del tabique desviado para aliviar obstrucción nasal.

+ Cirugía endoscópica nasal (sinusitis / senos paranasales)

Abordaje mínimamente invasivo para drenar y ventilar senos paranasales.

+ Cirugía de cornetes nasales

Procedimiento destinado a mejorar la respiración nasal al reducir el tamaño de los cornetes, estructuras internas que pueden causar obstrucción y dificultad respiratoria crónica.

+ Cirugía de adenoides y amígdalas

Intervención común en pacientes con infecciones recurrentes o dificultades para respirar al dormir. Permite mejorar la calidad del sueño y reducir las infecciones de garganta.

+ Cirugía para tumores e infecciones crónicas de oídos

Tratamiento especializado para eliminar lesiones o infecciones persistentes del oído medio o externo, preservando la audición y evitando complicaciones mayores.

+ Cirugía para tumores en glándulas salivales y cuello

Procedimiento que busca extirpar masas benignas o malignas ubicadas en las glándulas salivales o en el cuello, garantizando precisión y cuidado estético en la zona intervenida.

+ Tratamiento quirúrgico para apnea del sueño

Cirugía indicada en pacientes con obstrucciones que dificultan la respiración durante el sueño. Mejora la oxigenación, el descanso nocturno y la salud cardiovascular.

+ Cirugía para alteraciones de la voz

Intervención dirigida a corregir problemas en las cuerdas vocales o laringe que afectan la calidad de la voz, logrando una recuperación funcional y segura del habla.

ENFERMEDADES DEL OÍDO

Evaluación y tratamiento de afecciones del oído externo, medio e interno para recuperar audición, aliviar dolor y controlar el vértigo.

+ Otitis

Inflamación o infección del oído externo o medio que causa dolor, fiebre, supuración y, a veces, pérdida temporal de audición.

+ Pérdida auditiva

Disminución de la audición por causas conductivas o neurosensoriales; requiere diagnóstico oportuno para indicar audífonos, tratamientos o cirugía.

+ Tinnitus

Percepción de zumbidos o ruidos sin fuente externa; se estudian causas y se proponen estrategias de control y rehabilitación auditiva.

+ Enfermedad de Ménière

Trastorno del oído interno con crisis de vértigo, hipoacusia fluctuante y sensación de presión; manejo para reducir episodios y mejorar calidad de vida.

+ Otosclerosis

Crecimiento óseo anormal en el oído medio que limita la movilidad de los huesecillos; puede requerir audífonos o cirugía (estapedectomía).

+ Tapones de cerumen

Acumulación de cera que obstruye el conducto auditivo y reduce la audición; se retiran de forma segura en consulta.

+ Neurinoma acústico

Tumor benigno del nervio auditivo que provoca hipoacusia progresiva y tinnitus; requiere evaluación imagenológica y plan de manejo especializado.

ENFERMEDADES DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES

Atención de problemas nasales y de senos paranasales para mejorar respiración, controlar alergias y reducir infecciones recurrentes.

+ Sinusitis

Inflamación de los senos paranasales con dolor facial, congestión y secreción; manejo médico y, en casos seleccionados, cirugía endoscópica.

+ Rinitis alérgica

Inflamación de la mucosa nasal por alérgenos con estornudos, picazón y escurrimiento; control con medidas ambientales y tratamiento dirigido.

+ Desviación del tabique nasal

Desalineación del tabique que dificulta el flujo de aire; puede requerir septoplastia para mejorar la respiración.

+ Pólipos nasales

Crecimientos benignos en la cavidad nasal que generan obstrucción y secreción; se tratan con fármacos y, si persisten, cirugía endoscópica.

+ Epistaxis

Sangrado nasal recurrente por fragilidad vascular o irritación; control local y corrección de factores predisponentes.

+ Obstrucción nasal

Bloqueo parcial o total por causas anatómicas o inflamatorias; se define tratamiento según el origen del problema.

ENFERMEDADES DE LA GARGANTA Y LARINGE

Diagnóstico y manejo de afecciones de faringe y laringe para recuperar la voz, aliviar dolor y mejorar la deglución y la respiración.

+ Faringitis

Inflamación de la faringe con dolor de garganta y molestia al tragar; manejo según causa viral o bacteriana.

+ Amigdalitis

Infección o inflamación de amígdalas con fiebre y odinofagia; en recurrencias, puede considerarse amigdalectomía.

+ Laringitis

Inflamación de la laringe que provoca ronquera o pérdida de la voz; tratamiento para reducir inflamación y proteger cuerdas vocales.

+ Nódulos vocales

Lesiones benignas por sobreuso vocal que alteran la calidad de la voz; manejo con rehabilitación de la voz y, en casos seleccionados, cirugía.

+ Apnea del sueño

Pausas respiratorias durante el sueño asociadas a ronquido y somnolencia; requiere estudio y tratamiento para prevenir complicaciones.

+ Disfagia

Dificultad para tragar sólidos o líquidos; evaluación endoscópica y estrategias de manejo para evitar aspiraciones.

+ Reflujo laringofaríngeo

Irritación de laringe y faringe por ácido gástrico con tos, carraspera y ronquera; control con cambios de hábitos y tratamiento médico.

Nuestra Clínica 

Ubicación

Recibe las nuevas publicaciones OK No Gracias