Dra. Noemí Alejandra Casares

La Dra. Noemí Alejandra Casares es una destacada médico general mas de 13 años de experiencia, formada en la Universidad Evangélica de El Salvador. Diplomados en Medicina Familiar, Medicina del trabajo, Masaje terapéutico y Quiropraxia. Actualmente, brinda atención integral a sus pacientes en Consultorio #4, Pasaje Dr. Juan Llort #120, Urbanización la esperanza, San Salvador. 

Con un enfoque en la atención primaria de salud, la Dra. Casares se dedica a diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades comunes, así como la aplicación de técnicas terapeuticas. Su compromiso con la salud de sus pacientes y su dedicación profesional hacen de la Dra. Casares una opción confiable para quienes buscan atención médica en San Salvador.

Especialidad: Medicina General
Teléfono: 69855823
WhatsApp: Hacer Cita
Dirección: Pasaje Dr. Juan Llort #120 Consultorio #4, Urbanización La Esperanza, San Salvador.
Horario de Atención:
Síguenos : FaceBook  / Instagram

Masaje quiropráctico en San Salvador

El masaje quiropráctico integra técnicas de ajuste articular y terapia manual focalizada para aliviar contracturas, liberar puntos gatillo y mejorar la movilidad del sistema musculoesquelético. Con una evaluación clínica previa, se trabaja de forma segura sobre cuello, espalda y extremidades para reducir dolor, tensión y sobrecargas por estrés, posturas prolongadas o actividad física, favoreciendo la función neuromuscular y el bienestar general.

Masaje quiropráctico cerca de mi

Dra. Noemí Alejandra Casares – Masaje quiropráctico en San Salvador | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Consulta disponible
Atención por cita en Consultorio #4, Pasaje Dr. Juan Llort #120, Urbanización La Esperanza, San Salvador. La sesión se personaliza según la zona afectada y el diagnóstico clínico, con maniobras precisas y controladas para restaurar el rango de movimiento, disminuir el dolor y acelerar la recuperación, manteniendo una comunicación clara con el paciente en cada etapa del tratamiento.

¿Qué servicios se ofrecen?

+ Consulta médica general

Ofrece diagnóstico y tratamiento oportuno, seguimiento continuo de la salud y prevención de enfermedades mediante exámenes de detección. Permite manejar la mayoría de problemas de salud básicos, enfermedades crónicas, planificación familiar, control prenatal y lesiones músculoesqueléticas, entre otros. Los beneficios incluyen detección temprana, promoción de hábitos saludables, relación de confianza con la médica y gestión integral de la salud.

+ Manejo del dolor y quiromasaje

El masaje descontracturante y la quiropraxia son técnicas de terapia manual combinadas. Mediante ajustes articulares y manipulaciones del sistema músculoesquelético, especialmente de la columna, se corrigen desalineaciones y se actúa sobre zonas dolorosas para eliminar contracturas y puntos gatillo, recuperar la función muscular, aliviar el dolor y mejorar la función del sistema nervioso y la salud general.

+ Reflexología podal

Terapia manual que aplica presión en puntos específicos de los pies, llamados puntos reflejos, correspondientes a órganos y estructuras del cuerpo. Busca estimular el flujo de energía para aliviar el estrés, mejorar la circulación, favorecer la desintoxicación y equilibrar funciones corporales, tratando dolencias y promoviendo bienestar general.

¿Quiénes se pueden beneficiar de estas terapias?

+ Deportistas

Personas con alta demanda física que requieren aliviar sobrecargas, mejorar la recuperación y prevenir lesiones.

+ Personas con vida sedentaria

Quienes pasan muchas horas sentados o con posturas mantenidas y presentan tensión muscular o dolor.

+ Personas adultas mayores

Apoyo para movilidad, alivio de dolor y mejora de la funcionalidad cotidiana.

+ Personas sometidas a fuertes cargas de estrés

Manejo de contracturas asociadas a estrés y mejora del descanso.

+ Personas con disfunciones viscerales

Acompañamiento terapéutico complementario orientado al equilibrio general y el confort.

¿En qué casos se emplea esta terapia?

+ Dolores de espalda (lumbalgia)

Alivio del dolor lumbar y mejora de la movilidad.

+ Corrección de columna

Ajustes y técnicas manuales para optimizar la alineación y el rango articular.

+ Esguinces

Soporte al proceso de recuperación y control del dolor.

+ Desgarro muscular

Intervención para disminuir tensión residual y facilitar la cicatrización funcional.

+ Tendinitis

Reducción de dolor y rigidez, con mejora progresiva del movimiento.

+ Lesiones deportivas

Apoyo en recuperación y retorno seguro a la actividad.

+ Dolor de hombro

Manejo de limitación funcional y puntos gatillo.

+ Dolores de rodilla

Disminución del dolor y mejora de la estabilidad.

+ Dolor en tobillos

Atención a esguinces y sobrecargas por impacto o postura.

+ Dolor de cuello (cervicalgia)

Liberación de contracturas y mejora de la movilidad cervical.

+ Dolores de cabeza y migraña

Abordaje de tensiones musculares asociadas.

+ Dolor por nervio ciático

Intervención para aliviar irradiación y mejorar función lumbopélvica.

+ Dolor del túnel del carpo

Manejo de sobreuso y síntomas compresivos.

+ Artritis y artrosis

Alivio del dolor y rigidez, con conservación del movimiento.

+ Manejo del dolor crónico

Estrategias de control del dolor y mejora de la calidad de vida.

+ Patologías neurológicas

Apoyo complementario enfocado en confort y funcionalidad.

¿Qué nos hace diferente?

+ Atención por médica capacitada y evaluación clínica completa

Se realiza evaluación clínica y examen físico con especial atención en el área afectada. Según criterio, pueden solicitarse exámenes como radiografías para determinar causas, establecer diagnósticos probables y explicar el abordaje más adecuado para cada paciente.

Durante el procedimiento

+ Ajuste quiropráctico guiado y seguro

El paciente se coloca en posiciones específicas sobre una camilla acolchada para tratar las zonas afectadas. Identificado el problema músculoesquelético, se aplica una fuerza controlada sobre la articulación para aumentar su rango de movimiento. Pueden escucharse chasquidos durante el ajuste.

Después del procedimiento

+ Molestias transitorias y recuperación

En el abordaje con quiromasaje, el paciente puede presentar, en algunos casos, una molestia leve en la zona tratada por la acción manual o infiltraciones. Estas sensaciones suelen durar 24 a 48 horas y dar paso a relajación y mejor movilidad.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

+ Frecuencia recomendada

Depende de la gravedad y del diagnóstico previo. Generalmente se recomienda dejar 48 horas entre sesiones, pudiendo realizarse aproximadamente dos sesiones por semana.

Nuestra clínica

Ubicación

 

Recibe las nuevas publicaciones OK No Gracias